¿Estás listo para el Perdón y la Reconciliación?
SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
La Fundación para la Reconciliación es una entidad sin ánimo de lucro que diseña e implementa propuestas en el marco de una Cultura Política de Perdón y Reconciliación para facilitar la resolución pacífica de conflictos, la prevención y superación de las violencias, contribuyendo así con la construcción de una paz sostenible.
A través de este test descubre tu disposición a participar en una Cultura Política de Perdón y Reconciliación. Es importante que la respuesta sea lo más sincera posible. Para obtener tu resultado tienes que señalar si estás de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones teniendo en cuenta la situación que se presenta (Cuando yo he ofendido a alguien o Cuando alguien me ha ofendido). Este test no constituye un instrumento de medición de la personalidad. Sus resultados son sólo orientativos.
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
El tiempo se ha terminado
Categorías
- perdón 0%
- reconciliación 0%
-
¡No tan listo!
Probablemente sueles justificarte cuando lastimas a alguien o minimizas su dolor. Te es difícil reconocer que has cometido un error y no es común que busques la manera de disculparte con otros. Pregúntate acerca de las razones de esto: ¿quizá temes verte débil ante otros? ¿no aceptarías que alguien decida no perdonarte? O, ¿prefieres no ahondar en las heridas y hacer como si nada pasara?
Tal vez, el miedo a volver a ser lastimado o los dolores que parecen no irse han hecho que prefieras no encontrarte con aquellas personas que te han ofendido, es comprensible: no es sencillo reconstruir una relación con quien te ha lastimado. Te invitamos a reflexionar los pros y los contras de seguir guardando ese rencor.
Para conocer más de nuestra labor, inscribirte a nuestras Escuelas de Perdón y Reconciliación o recibir documentos académicos del tema, te invitamos a que nos escribas al correo: administracion@espere.mx
-
¡Estás más que listo!
Perdonar a otros es una decisión que tienes en tus manos. Procuras no guardar rencores y aceptas que los seres humanos cometemos errores. Aunque no justificas ni excusas a la persona que te agredió has elegido responder con amor a la ofensa.
Por otro lado, así sea difícil, eres capaz de reconocer cuando has cometido errores y buscas la mejor manera de resolver los conflictos sin escalar a la violencia. Si es necesario, recurres a otra persona para que pueda ser un mediador entre tú y los otros. Invita a tu familia, amigos y conocidos a seguir tu ejemplo y construir juntos relaciones de fraternidad y solidaridad.
Para conocer más de nuestra labor, inscribirte a nuestras Escuelas de Perdón y Reconciliación o recibir documentos académicos del tema, te invitamos a que nos escribas al correo: comunicaciones@fundacionparalareconciliacon.org
-
¡Casi listo!
Si ambas variables son medias (entre 70% y 80%)…
Perdonar a otros es una decisión que tienes en tus manos. [complementar]Si el apartado de reconciliación es bajo (menor o igual a 60%) y el de perdón es alto (80% o más)…
Perdonar a otros es una decisión que tienes en tus manos. Procuras no guardar rencores y aceptas que los seres humanos cometemos errores. Aunque no justificas ni excusas a la persona que te agredió has elegido responder con amor a la ofensa.
Pero… Tal vez, el miedo a volver a ser lastimado o los dolores que parecen no irse han hecho que prefieras no encontrarte con aquellas personas que te han ofendido, es comprensible: no es sencillo reconstruir una relación con quien te ha lastimado. Te invitamos a reflexionar los pros y los contras de seguir guardando ese rencor.
Si el apartado de reconciliación es alto (80% o más) y el de perdón es bajo (menor o igual a 60%)…
Muestras mucha valentía al ser capaz de reconocer que has cometido errores. Procuras buscar la mejor manera de resolver los conflictos sin escalar a la violencia. Si es necesario, recurres a otra persona para que pueda ser un mediador entre tú y los otros… ¡Reconoces que es importante para los demás que valores su dolor y les pidas perdón de corazón!
Pero… Al parecer te cuesta convivir con personas que en algún momento te han ofendido. No estás tan dispuesto a compartir espacios y relaciones con ellas. Tal vez, el miedo a volver a ser lastimado o los dolores que parecen no irse han hecho que prefieras no encontrarte con aquellas personas que te han ofendido. Te invitamos a pensar sobre qué necesitas para superar ese miedo y soltar esas emociones que te causan malestar.
Para conocer más de nuestra labor, inscribirte a nuestras Escuelas de Perdón y Reconciliación o recibir documentos académicos del tema, te invitamos a que nos escribas al correo: comunicaciones@fundacionparalareconciliacon.org
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
Cuando me han ofendido me siento mal cuando recuerdo el daño que me causaron.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
Cuando me han ofendido me han dicho que soy una persona rencorosa.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
Cuando me han ofendido me enojo cuando recuerdo el dolor que me causaron.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
Cuando me han ofendido creo que nunca podré olvidar el dolor que me causaron.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
Cuando me han ofendido deseo que le vaya mal a quien me ha causado dolor.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
Cuando yo he ofendido a alguien si la persona no quiere hablarme, busco a alguien que me ayude para poder disculparme por lo que hice.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
Cuando yo he ofendido a alguien me siento arrepentido por haber actuado de la forma en que lo hice.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
Cuando yo he ofendido a alguien creo que necesito pedirle disculpas a la otra persona.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
Cuando yo he ofendido a alguien reconozco que me equivoqué.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
Cuando yo he ofendido a alguien busco a la otra persona para explicarle porqué le causé daño.