Está constituido por 10 sesiones de trabajo: 6 de Perdón y 4 de Reconciliación.
Promueve cambios culturales partiendo del quehacer cotidiano, promoviendo reflexiones y ejercicios prácticos que inviten a superar la parálisis que genera la violencia. La cultura de venganza o de la retaliación, es una de esas parálisis y contribuye altamente al escalamiento de las violencias.
Trabaja desde la sociedad civil y promueve la Política del Perdón y la Reconciliación en diálogo con el mundo de la vida, con todas las personas, grupos entidades y naciones (sin distinción de credo, clase, raza y sexo).
Se presenta PERDÓN como un giro narrativo para superar las interpretaciones subjetivas hacia la ofensa y la persona que nos ofendió.
Se exponen las consecuencias que producen las agresiones, así como se exponen los impactos de superación de heridas producidas por las ofensas y superadas a través de la experiencia ESPERE
Explora las formas actuales de reacción emocional y conductas asociadas ante conflictos y se propone modificar actitudes. También se evidencia como la salud emocional está profundamente conectada con la salud física.
Plantea los quiebres causados en la personalidad de quien a recibido una agresión a través del Inventario causado por la Ofensa. Se plantean los principios asociados a la noción de Perdón, módulo crucial en la toma de decisiones.
Se establece la importancia del diálogo de perspectivas en el proceso que se está trabajando, el cambio de perspectivas produce resiliencias y pensamiento flexible cuando se descubre que las personas somos bastante parecidas en aspectos positivos y negativos.
El proceso de Perdón y Reconciliación requiere movilizar una noción específica de la compasión esto es: comprender las causas históricas que concurren en la explicación de una forma de comportamiento específica, para desarrollar la compasión y comprensión de la ofensa es conveniente encontrar similitudes entre personas.
Este módulo está concebido como una alternativa de transición entre el Perdón y la Reconciliación pasando de una narrativa trágica a una narrativa de superación de las heridas de la ofensa, que permite evaluar los diferentes caminos a la Reconciliación.
Se presenta Reconciliación como la capcidad de recuperar la confianza entre los separados por una agresión.
La verdad está sugerida como un proceso comunicativo que procura establecer consensos, la verdad es una necesidad de primer orden. La metodología ESPERE permite a los participantes contar esquemas conceptuales elementales para discernir en la verdad.
Establece que para el ascenso de una cultura democrática afianzada en el respeto y la dignificación, hay que diferenciar castigo y justicia; diferenciar entre castigo y reeducación. La Justicia Restaurativa es una condición necesaria en el proceso de Reconciliación, en este módulo la persona ofendida y su ofensor deben ser restaurados.
En el proceso de Reconciliación deberá promoverse la necesidad de elaborar pactos entre quienes de una o de otra forma deciden superar un conflicto, avanzando en el establecimiento de un acuerdo de interacciones no violentas. Se realizan una serie de ejercicios acerca de la solución pacífica de conflictos.
Se plantea que tanto naciones como individuos conservamos recuerdos, unos más amables que otros, se trabaja sobre estos recuerdos para motivar a los participantes a encontrar el sentido del recuerdo grato y no grato de la memoria individual o colectiva.
México
Presencial y En Linea
Lúdico y vivencial para personas que deciden vivir un proceso la liberción del impacti del daño en sus vidas.
Fundación para la Reconciliación México A.C.
Trabajamos por una sociedad capaz de prevenir y no escalar la violencia.
© 2024 Fundación para la Reconciliación México, by CSCYA