NATURALEZA
El taller de las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) trabaja desde la sociedad civil y promueve la Cultura Ciudadana del Perdón y
la Reconciliación en diálogo con el mundo de la vida, con todas las personas, grupos, entidades y naciones (sin distinción de credo, clase, raza, sexo).
la Reconciliación en diálogo con el mundo de la vida, con todas las personas, grupos, entidades y naciones (sin distinción de credo, clase, raza, sexo).
Las ESPERE son un programa de la Fundación para la Reconciliación Colombia, en comunión y vinculación con la Fundación para la Reconciliación México, en donde conserva su propia autonomía y libertad de acción a tenor de las Políticas para la Red Internacional ESPERE
OBJETIVO GENERAL
Promover nuevas narrativas y memorias sobre las consecuencias generadas por los conflictos y violencias, tratando de viabilizar de esa forma la hipótesis de que la violencia tiene causas subjetivas y objetivas, que merecen ser tratadas de forma equitativa, asertiva y permanente.
MISIÓN
Contribuir a la construcción de la Paz y la feliz convivencia, promoviendo cultura, pedagogía y espiritualidad del Cuidado, el Perdón y la Reconciliación a partir de un grupo humano que se parece a lo que predica.
VISIÓN
Ser uno de los programas más reconocidos, y con mayor impacto social en México, en la aplicación de la espiritualidad, método y pedagogías del Cuidado, Perdón y Reconciliación.
